• Análisis 38,  Marcos Román

    Algoritmos al diván

    Marcos Román Es evidente que nuestra relación actual con el mundo está intermediada por los dispositivos digitales. En otras palabras, la subjetividad del sujeto contemporáneo está modulada y filtrada por los algoritmos que gobiernan sus pantallas. A partir de dicha premisa, podríamos establecer una hipótesis seguramente exagerada; a saber, que estamos asistiendo al advenimiento de un cuarto registro del sujeto: junto a lo imaginario, lo simbólico y lo real, se estaría abriendo paso un registro algorítmico. En mi opinión, esta hipótesis es aún hiperbólica. Pero quizás no lo sea tanto cuando, en un futuro próximo, los algoritmos se ubiquen ya no solo en pantallas exteriores al sujeto sino en el…

  • Análisis 37,  Marcos Román

    Revolución cuántica y psicoanálisis

    Marcos Román [1] Por doquier se escucha que estamos inmersos en “la revolución cuántica”[2]. Ello quiere referirse a un cambio de paradigma que transita desde la “física clásica” (la mecánica de Newton) a la “física cuántica”. En realidad este cambio ya se inició hace alrededor de un siglo, con el descubrimiento y fijación de los principios teóricos de la mecánica cuántica; pero es ahora cuando la inflexión salta a un primer plano, impulsada por la llegada de tecnologías concretas que suponen una aplicación práctica de dicha teoría, entre las cuales destacan la computación y los ordenadores cuánticos. Ahora bien, toda física implica una metafísica asociada. Así pues, este cambio de…

  • Análisis 36,  Marcos Román

    El filtro burbuja

    Marcos Román[1] Introducción. El filtro burbuja (también denominado en ocasiones burbuja de filtros o burbuja filtrante, todas ellas traducciones del original en inglés, filter bubble) es una consecuencia perversa derivada del diseño característico de algunos buscadores de internet, de algunas redes sociales digitales y de algunas páginas web; diseño consistente en que dichas aplicaciones informáticas seleccionan y priorizan el contenido que ofrecen a cada uno de sus usuarios en función de su navegación previa[2]. Esta selección y priorización se concreta en presentar al sujeto informaciones acordes con las preferencias e inclinaciones que ha expresado anteriormente, con el fin de maximizar su tiempo de uso y su adhesión a la aplicación,…

  • Análisis 35,  Marcos Román

    Anosmia

    Marcos Román[1] La COVID-19 es una infección vírica que se manifiesta de un modo sorprendente a través de una gran cantidad y variedad de síntomas. Sin embargo, de entre el más de un centenar de síntomas reportados, hay uno en particular que resuena atávicamente en el inconsciente colectivo. Me refiero a la anosmia, esto es, a la pérdida del olfato. A lo largo de este texto me propongo analizar cómo y por qué este significante ha conseguido ocupar un lugar central en el lenguaje y en la retórica de la pandemia. Adelanto que mi tesis es que la anosmia opera como metáfora del mundo digital en el que hemos ingresado;…