José María Álvarez Este texto recoge la clase del 27 de noviembre de 2024 del curso Diez reglas clínicas para principiantes, que imparte José María Álvarez en el Servicio de psiquiatría y salud mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y que está destinado a la formación de los residentes PIR y MIR. Los cursos “Historia de la psicopatología para clínicos”, “La locura desde dentro” y el actual “Diez reglas clínicas para principiantes” están disponibles en Youtube y pueden seguirse en el canal de la Otra psiquiatría: https://www.youtube.com/c/LaOtraPsiquiatr%C3%ADa La regla del 6 está estrechamente vinculada con la regla anterior: A mí solo me gusta lo que me sienta mal.…
-
-
Locura y psicosis
Quizás el mayor interés actual de la locura y la psicosis sea lo que ambas aportan al conocimiento de la condición humana, tanto en materia de psicología patológica como en el de terapéutica. Con vistas a avanzar en esa dirección, las examinaré brevemente teniendo en cuenta sus dos principales usos, esto es, como sinónimos y como complementarios. Y confío en que esta exploración facilite argumentar una visión de la locura consustancial al parlêtre, punto de vista al que podemos oponer la psicosis, puesto que éste es un término propio de la nosología médico-psicológica, y como tal su ámbito semántico es más restringido y preciso. Si se da por buena esta…
-
Pandemia y salud mental. Entrevista en RNE[1]
José María Álvarez[2] Periodista: Muy buenas tardes, supervivencia, sacrificio del placer y pérdida del sentido de la buena vida. Así es el mundo que vaticinan algunos filósofos después de la pandemia del coronavirus. Sobrevivir dicen, se convertirá en algo absoluto, como si estuviéramos en un estado de guerra permanente. El Covid además de las secuelas físicas también está dejando secuelas psicológicas y hemos invitado a un psicólogo clínico, a José María Álvarez para reflexionar sobre estos asuntos. Trabaja en el Sacyl en salud mental y es coordinador, tutor de psicología clínica en el Hospital Río Hortega de Valladolid. Entre sus libros cabe destacar La invención de las enfermedades mentales o…
-
Sobre las presentaciones clínicas[1]
I. LA HISTORIA CLÍNICA DEL PATHOS DE UN SUJETO 1.- La presentación de casos es el relato de la historia de un sujeto en la que se detallan los momentos estelares y los determinantes que lo han llevado al contratiempo actual por el que está en tratamiento. 2.- Como se trata de la historia clínica del pathos de un sujeto, se echará mano del lenguaje de la clínica con precisión y sencillez para resaltar tanto los aspectos dolorosos y patéticos como los saludables y estabilizadores, de manera que se transmita a la vez lo que desequilibra y lo que equilibra a ese sujeto. 3.- Es preferible que el relato se…