• Análisis 38,  Andrea Torres

    Primera sesión: el encuentro con la página en blanco

    Andrea Torres El “bloqueo del escritor” es un fenómeno concurrente en la sociedad y con el que todos estamos familiarizados, independientemente de que esté ligado a un ámbito literario. Enfrentarnos a algo por primera vez, esa página en blanco, requiere una aproximación a la incertidumbre que nos muestra como individuos en falta, incompletos. Ese blanco representa un vacío que remueve sentimientos de incompletitud y búsqueda de límites simbólicos, generando un sentimiento de vulnerabilidad que conduce a la angustia. Para poder crear, es necesario pasar por el reconocimiento de la falta, esa que guía al deseo que abre las puertas a organizar nuestro propio caos a través de leyes simbólicas. En…

  • Análisis 37,  Andrea Torres

    Lo que las películas infantiles nos quieren decir:

    el cambio en el discurso moderno Andrea Torres [1] El cine, al igual que otras formas de arte, ha sido un íntimo aliado del psicoanálisis en el camino del estudio del inconsciente al presentar una capacidad de proyectar los anhelos y tensiones subyacentes de la psique. Su forma lúdica y simbólica nos permite adentrarnos en territorios profundos e inaccesibles, siendo un espejo dinámico en el que podemos proyectarnos y tener una conversación adornada con significantes plasmados en los personajes y una cadena sucesiva de eventos con las que cada persona puede identificarse en alguna medida. Ya autores como Jean-Louis Baudry (1975) o Elizabeth Cowie (2003) han relacionado el ver una…

  • Análisis 36,  Andrea Torres

    Juegos de rol: ¿Tienen algo que aportar en el psicoanálisis?

    Andrea Torres[1] No es secreto que las sesiones cada vez más están llenas de pacientes que dedican buenas horas de su tiempo a jugar distintos tipos de juegos. Los casinos y juegos de azar poco a poco dejan de ser tan populares en la población más joven y los videojuegos y juegos de mesa son los que se llevan la mayor atención en la clínica. Pese al incidente de 1994 denominado “Crimen del rol”, en el que los juegos de rol fueron criminalizados por los medios de comunicación, estos han vuelto a entrar en auge en los últimos años. La popular serie de Netflix “Stranger Things” ha contribuido a despertar…