Juan Conde Siempre me resulta curioso ver las diferentes casuísticas en la demanda inicial de los analizantes. Están los que sufren una pérdida vital de algún familiar o amigo que se topan con el miedo de lo real y no saben qué hacer con esa angustia. Están los que pierden un gran amor en su vida y admiten la desorientación de sus puntos cardinales. Por otro lado, hay pacientes que vienen con una sintomatología muy florida ya sea del lado histérico o bien del lado más neurótico. Nuestra labor debe ser la de fijarnos en los pequeños detalles, esos que diferencian si la demanda del analizante es genuina o está…
-
-
Mi primera no-sesión
Santiago Fernández Martínez Debería tomar la decisión de una vez. Conozco el psicoanálisis, lo he estudiado, lo recomiendo a familiares y amigos. Reconozco sus logros, sus aportaciones a la salud, no temo la subversión de mi sujeto (que podría incluso ser excitante). Me sentaría bien. Conozco la jerigonza, esas cosas de “toda interpretación fuera del diván es una agresión “, “¡menuda fallido! “, “mi interpretación de un sueño es nuevo material de análisis para mi terapeuta “, “este niño está con un edipazo tremendo “. Conozco a Freud y sería la oportunidad de entender al extraterrestre de Lacan; sé que el inconsciente no olvida nada y que los sueños lo…
-
Ese secretísimo silencio
Enrique Gómez Crespo Este texto es parte de una charla que se impartió en el Ateneo de Palencia el 23 de mayo de 2023. Unos breves antecedentes. Decía el gran Giovanni Papini en su absolutamente recomendable Un uomo finito (1920), que le salvó de esa soledad sin luz, la obsesión de saber y que, una vez conquistado el misterio del silabario, en las lejanas y friolentas veladas de invierno, bajo la luz del petróleo, no sentía mayor placer ni consuelo más seguro que leer aquellos libros olvidados. Nosotros sin saberlo, estábamos buscando también estos libros olvidados de Papini y una noche, cenando tras un acto del Ateneo de Palencia con…
-
De las primeras sesiones
Fernando Martín Aduriz Encuentro muy interesante hablar de la entrada en análisis diferenciado de la psicoterapia psicoanalítica. Y es bueno transmitir a los jóvenes el entorno de esa entrada en análisis. Primero, entonces, las primeras entrevistas preliminares. Relataré para la Revista Análisis las dos primeras sesiones de mis dos análisis. Aunque casi estoy más pensando en la primera sesión de mi tercer y último análisis que emprenderé en el momento de mi vejez con el más joven de los psicoanalistas que se preste, el muy incauto. Al primer análisis acudí como un jovencísimo de veinticuatro años, que incauto de él no sabía lo que acababa de decidir semanas antes. Nada…
-
Poemas para Análisis 38
Sergio García Zamora Estos poemas pertenecen a su libro Informe del alucinado (Premio Nicolás del Hierro, Ayuntamiento de Piedrabuena, 2022). EL ALUCINADO Madre, voy a enloquecer, pero regreso. ¿Qué te preocupa más: cuánto demoro en enloquecer o cuánto demoro en regresar de la locura? El viaje es en tren, en avión, en barco; tren y avión y barco dentro de mí, astronave y submarino dentro de mí. El viaje sucede dentro de mí mientras pedaleo mi bicicleta de cartero por el pueblo. Pasaré por las estaciones y los puertos a recoger al muchacho loco de cada pueblo. Sus madres me los encargarán como a niños. Que no les pase nada,…
-
A los diecisiete años
Ángela González Siendo alumna de enseñanzas medias encontré en el periódico El País tres artículos que trataban sobre la vigencia del psicoanálisis. Estaba en ese momento buscando información para realizar un trabajo escolar y me decidí por un asunto del que no tenía noticia alguna, intrigada por una idea que me atrapó, al afirmar que “una de las virtudes del psicoanálisis es la imposibilidad de evaluarlo mediante procedimientos científicos convencionales”. Con las primeras lecturas ya me pareció apasionante la historia del movimiento psicoanalítico, la vida y obra de Sigmund Freud y los efectos de hacer existir el inconsciente y su calado en la cultura. Entusiasmada por el arte y la…